![]() |
" La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo"
-Nelson Mandela
Ensayo
realizado por:
Gutiérrez
Gómez Luisa Guadalupe
Aguilera
Saldaña Xitlali Estefania
Dentro
de la educación existe lo que conocemos como deserción, este término se puede
definir como el proceso en el cual una persona se ve obligada o bien decide
abandonar sus estudios y para esto influyen varios factores como pueden ser
personales, familiares, sociales o bien escolares. González
(…) define deserción estudiantil como el abandono voluntario que puede ser explicado por diferentes categorías
de variables: socioeconómicas, individuales, institucionales y académicas. Sin
embargo, menciona que la forma de operacionalizar estas variables depende del
punto de vista en el que se realice el análisis; es decir, individual,
institucional y estatal o nacional. (Citado por Díaz, 2007: 26)
En
los primeros niveles de la educación formal (preescolar a nivel medio superior)
hay un mayor índice de deserción escolar, por los factores sociales que fueron
mencionados anteriormente.
Actualmente
se reporta una tasa de deserción de 14.5% lo que representa la salida temprana
de 3,221 jóvenes al día, siendo ésta una de las mayores tasas de abandono en
América Latina y en los países que conforman la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Cruz (2017: 1)
Logramos darnos cuenta que hay demasiados factores para que exista la deserción escolar en el nivel medio superior, esta información nos hace aun más realistas para poder hacer una crítica del impacto que tienen los factores, las causas y consecuencias que hace que la matrícula de las escuelas crezca o disminuya de acuerdo con el entorno que tiene cada uno de los estudiantes, logrando enfocarnos a su modo de vida e identificar los cambios continuos que se tienen en las épocas que abarcaremos (1980-2018).
Ésta
investigación permitirá a las instituciones educativas de nivel medio superior
buscar posibles soluciones para ayudar a combatir la deserción escolar, por
ejemplo, una de las herramientas que podrían utilizar sería impartirles
conferencias motivacionales, apoyarlos en la superación propia, ofrecerles ayuda
profesional para conocer las ideas o problemas que tengan en su vida personal (psicólogos),
otra de las opciones pueden ser los apoyos monetarios para la continuación de
estudios.
Existen
distintos tipos de bachilleratos, que están comprendidos en tres categorías: el
bachillerato general que orienta a seguir con los estudios hasta llegar a una licenciatura
o TSU, el bivalente que ofrece una carrera técnica pero también se orienta a
dar continuación con una licenciatura y el técnico que prepara para un trabajo
acabando el tiempo de estudio. (SEP)
La
pobre educación que se recibe en la educación secundaria no aporta lo
suficiente para que el joven pueda ser parte de la educación media superior.
Actualmente
el maestro solamente es una guía para el alumno, este a su vez se encargará de
recibir información que más le convenga y le interese, sin embargo vemos
deficiencia en la preparación del docente que esta frente a un grupo porque no
tiene el conocimiento previo ya que necesita un desarrollo para que se pueda
desenvolver adecuadamente en un salón de clase. Ramírez (2014)
Es
por eso que trataremos el tema de la deserción tomando como referencia su
concepto, entendido desde la educación formal, enfocándonos en los años de 1980
hasta la actualidad, para entender el contexto histórico que ocasiona este
fenómeno y poder analizar las causas que lo ocasionan.
La deserción sucede por distintas causas como la familia, el entorno social, la cultura e incluso el sistema educativo del país que en algunas ocasiones no permite el desarrollo individual o colectivo.
Referencias
Leoncio.
(2017). Motivos de la deserción escolar en el nivel medio superior. Revista
vinculando.
Ruiz
Ramírez, R. & García Cué, J. & Pérez Olvera, M. (2014). Causas y
consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato: CASO UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE SINALOA. Ra
Ximhai, 10 (5), 51-74
Imágenes
Comentarios
Publicar un comentario